Tierra, trabajo y energía bajo control popular: por un Aragón ecosocialista

20/04/2023
Publicado por
 
 

Comunicado de Anticapitalistas Aragón

Llegamos a este 23 de Abril, Día de Aragón, inmersos en una sucesión de crisis que desembocan en una profundización de las desigualdades y de la explotación de la clase trabajadora. Diferentes fenómenos que se presentan de forma aislada, como la inflación, la crisis ecológica o la remilitarización, responden a los esfuerzos de relanzar nuevos ciclos de acumulación de capital. Lamentablemente, todo ello ocurre en un momento de reflujo en los movimientos, debilidad y ausencia de proyectos políticos alternativos con capacidad de plantar cara con garantías de victoria en el terreno de la lucha de clases. Tenemos la certeza de adentrarnos en un horizonte de conflictos, la duda reside en las formas políticas y organizativas con las que podremos responder ante ello.

Durante estos años, observamos con preocupación cómo el Gobierno de Aragón, en el que Podemos y CHA son simples títeres de Lambán, aplica las peores medidas políticas del programa del PSOE y del PAR para satisfacer los intereses de los poderosos. Su funcionamiento se asemeja bastante a un pacto de colaboración y no agresión: a cambio de incrementar los negocios de las élites, la propaganda empresarial y los medios de comunicación hegemónicos tratan bien al ejecutivo. Esto viene asociado a la imposición de un modelo productivo desastroso para el territorio y para las aragonesas. Un modelo destructor y conflictivo basado en un desarrollo energético sin planificación de las instalaciones de nuevas centrales renovables, y de macrogranjas y macromataderos que crean focos de contaminación y precariedad laboral. Un modelo que le pone la alfombra roja a grandes multinacionales que no pagan impuestos y destruyen el empleo como Amazon. Un modelo que amenaza al Pirineo con la construcción de líneas eléctricas de alta tensión y el desarrollo de infraestructuras innecesarias para el turismo de ski en Castanesa y Canal Roya. 

La única forma posible de responder a las múltiples ofensivas que nos rodean y ampliar los conflictos abiertos pasa por fortalecer los espacios de organización y movilización de la clase trabajadora. Por ese motivo, asumimos como una derrota el éxito de los ataques contra los espacios comunitarios y autogestionados, con el desalojo del Centro Social Comunitario Luis Buñuel en Zaragoza y del Centro Social Okupado La Cuquera en Huesca. A ello se le suma la amenaza constante sobre otros espacios, como el Centro Social Okupado Kike Mur o incluso La Harinera de Zaragoza. Quienes señalan y desmantelan estos centros lo hacen porque saben que son instituciones de solidaridad y apoyo mutuo, además de embriones y laboratorios de grandes movilizaciones futuras, que posibilitan la autoconstitución de las oprimidas en sujeto político, dinamizan los barrios e impiden la entrada de discursos de odio.

No queremos dejar de lado la ofensiva que también está sufriendo la identidad y la cultura aragonesa en los últimos años. Este ataque, instigado y replicado por el propio presidente de Aragón, intenta ocultar y diluir las lenguas propias (fundamentalmente aragonés y catalán) y el patrimonio cultural e histórico de Aragón a través un proceso de homogeneización españolista que es absolutamente inaceptable. Frente a ello, son más necesarias que nunca la aplicación de políticas que fomenten la expansión y desarrollo de nuestra cultura propia para que el pueblo aragonés la haga suya y no quede en el olvido.

Nos encontramos a las puertas de unas nuevas elecciones autonómicas y municipales con un panorama desolador para la izquierda transformadora. Los proyectos que durante estos años han configurado el llamado “espacio del cambio” han culminado, por mucho que se revistan de renovadas ilusiones políticas, un proceso de transformismo político que les ha llevado a reforzar los gobiernos del PSOE o aspirar a ello: a ser partícipes de la aplicación de medidas socioliberales y a abandonar la senda de ruptura con el Régimen del 78 como candado que impide llevar a cabo transformaciones radicales favorables a las clases populares. Como ya indicamos públicamente en noviembre, lamentablemente no existe ahora mismo un espacio electoral amplio que esté presente en todo Aragón que tenga unos andamios mínimos, que proponga un programa radical y que sea autónomo, a nivel organizativo y político, del socioliberalismo. Seguimos trabajando en el día a día para impulsar conflictos que permitan mejores condiciones sobre las que se abran nuevas posibilidades desde las que construir un nuevo polo anticapitalista.

Por todo ello, desde Anticapitalistas Aragón llamamos a destinar todos los esfuerzos a alimentar aquellas luchas que ya se están dando y que muestran potencial de abrir brechas en el sentido común ecocida y explotador dominante, constituyéndose como núcleos agregadores desde los que empezar a invertir la correlación de fuerzas. La tarea de los revolucionarios y de las revolucionarias es en este momento aportar fuerzas a aquellas luchas que puedan ser palanca para la elevación de conciencia y autoorganización de las clases populares, como es el caso del trabajo sindical (luchas por la renovación de convenios, contra la pérdida de poder adquisitivo, etc.), la defensa de la sanidad pública y el movimiento por la vivienda digna. La única forma de recorrer con éxito el horizonte de conflictos en el que nos adentramos pasa por una rearticulación del sujeto de clase. Esto será posible gracias a experiencias concretas de lucha, así como a alianzas amplias y generosas que reconozcan e incluyan toda la diversidad que compone a las desposeídas.

Sólo con la construcción de un proyecto político feminista, democrático y ecosocialista, que ponga en práctica transformaciones sistémicas que cuestionen tanto la estructura de propiedad como las formas de vida, podremos enfrentar la situación. Hoy, 23 de abril, consideramos que ésta es la tarea principal desde la que desarrollar un programa propio y dibujar un Aragón en el que la tierra, el trabajo y la energía se encuentren bajo control popular.

Feliz día de Aragón | Goyoso día d’Aragón | Feliç dia d’Aragó

Comparte:

Etiquetas: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *