«El Plan de Saneamiento fue una operación de privatización del agua, diseñada y gestionada por el PAR, con el visto bueno del PSOE, con Marcelino Iglesias, y del PP, con Luisa Fernanda Rudi. Una operación en la que se combinaron chapuzas y clientelismo, tan habituales en nuestra tierra, con oscuros negocios que apuntan a lo que podría ser la mayor trama de corrupción en la historia de Aragón.
La DGA ignora así los compromisos que firmaron PSOE y CHA, junto a PODEMOS, IU, EQUO y ZeC, poco antes de las últimas elecciones municipales y autonómicas:
– Exención de pago del ICA a los municipios estafados que no tienen depuradora.
– Moratoria en el cobro del ICA en Zaragoza y municipios que no cedieron competencias y gestionan sus depuradoras, hasta que se realice y se valore una Auditoría que clarifique costes y responsabilidades».
Pedro Arrojo (25/07/2017)
Comunicado de Anticapitalistas Aragón
La Cámara de cuentas de Aragón estima en unos 3.000 millones los que se quieren recaudar con el Impuesto de Contaminación de las Aguas (ICA) para financiar el Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración (PASD), una red sobredimensionada y con contratos de concesión a empresas privadas que han resultado un 25% más caros que la gestión pública. El PASD, cuyo objetivo fue la privatización del agua y que ha derivado en graves irregularidades y prácticas clientelares, fue diseñado y gestionado por el PAR de Alfredo Boné y José Ángel Biel con el visto bueno del PSOE de Marcelino Iglesias y del PP de Luisa Fernanda Rudi, mientras que es el PSOE de Javier Lambán y Fernando Gimeno el que sigue adelante con el mantenimiento del ICA para la financiación del plan.
Debido a la magnitud de la cuestión, es positivo que se haya iniciado una comisión de investigación parlamentaria en las Cortes de Aragón sobre del saneamiento y depuración de aguas en Aragón, y esperamos que esto sirva para que la ciudadanía debata sobre el tema. Sin embargo, dudamos seriamente de que dicha comisión tenga la capacidad para dilucidar todo esto. Tenemos experiencia en anteriores comisiones de investigación y hemos podido comprobar que su alcance suele ser limitado, como en el caso de la que se realizó para analizar la gestión de la CAI: a pesar de que se trataba de un agujero de cerca de 2.000 millones de dinero público, la investigación no derivó en nada. Esperemos que en esta ocasión las conclusiones sirvan para algo más que en anteriores ocasiones.
Desde Anticapitalistas Aragón pensamos que, además de la comisión de investigación parlamentaria, debe ser la Fiscalía en Aragón la que investigue esta trama. Es la Justicia la que debe aclarar todos los aspectos del asunto: dónde ha ido el dinero, quién se ha beneficiado y qué relación hay entre las empresas y los responsables políticos. Nos tememos que, de no ser así, se produzca un cierre por arriba que permita a quienes han permitido y ocultado los hechos eludir responsabilidades. Declaraciones del tipo «no se hizo del todo bien, hay que controlar más el gasto de dinero público» no pueden quedar impunes.
La sociedad civil (RAPA, diferentes asociaciones y colectivos, sindicatos, etc.) ha cumplido con creces con su papel poniendo la derogación del ICA en el centro de la agenda política. Pero queremos volver a insistir en que, además de las imprescindibles movilizaciones y la buena campaña que se está realizando en la calle, son las fuerzas con potencial transformador en las Cortes (Podemos e IU) las que tienen la llave para paralizar el cobro del ICA e imponer su renegociación una vez aclaradas todas las responsabilidades políticas y penales.
Marcando la derogación del actual ICA como condición para la firma de los presupuestos de Aragón para 2018 se demostraría que el trabajo institucional puede ser útil para culminar las movilizaciones populares con una victoria y para potenciar la autoorganización y la pelea por nuestros derechos. Pues entendemos las instituciones como una herramienta más que nos permita acumular fuerzas para defendernos de las agresiones de los de arriba.
Por todo ello, desde Anticapitalistas Aragón llamamos a recurrir este impuesto insolidario e injusto, a involucrarse activamente en la campaña informativa en la calle y a participar en la manifestación del domingo 4 de febrero contra el ICA que ha convocado RAPA.
Por una auditoría del plan de saneamiento y juicio a los responsables políticos y empresariales.
Derogación del ICA ¡YA!