
Comunicado de Anticapitalistas Aragón
Llegamos a este Día de Aragón de 2022 en una coyuntura muy compleja: tras 2 años del inicio de la crisis del COVID que ha puesto de manifiesto la debilidad del sistema sanitario y de protección social, en medio de una guerra imperialista derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, inmersos en un proceso de remilitarización de la OTAN y la UE, ante una ola reaccionaria y autoritaria a nivel internacional y con unos altos niveles de inflación, que suponen un empobrecimiento de las clases populares.
Los gobiernos español y aragonés, lejos de tomar medidas directas para afrontar la situación, solo son capaces de aplicar parches que ni siquiera logran aliviar económicamente la subida de precios mientras hacen todo lo posible por garantizar los beneficios de las grandes empresas. Si a esto le sumamos los enormes ingresos de dinero público a través de los fondos europeos que recibirán estas empresas sin ningún tipo de condicionalidad, volvemos a ver cómo se socializan las pérdidas para mantener a flote los beneficios de un capitalismo en crisis. Militarización, inflación y una crisis de deuda en el futuro próximo fijan un horizonte en el que se van a acentuar las ofensivas del capital contra las clases populares. Todo ello desarrollado en el marco de una crisis ecológica que acelera la velocidad y aumenta la magnitud de sus impactos, no habrá medidas parciales que resuelvan el horizonte de crisis sucesivas y entrelazadas.
En medio de esta situación, el Gobierno de Aragón, con Lambán y Aliaga a la cabeza, sigue aplicando un modelo de megaproyectos inútiles e impopulares, sin ninguna contestación real de sus socios Podemos y CHA. Junto a una larga lista de fracasos previos, ahora nos enfrentamos a la puesta en marcha de una candidatura para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 junto con Catalunya, a la vez que alientan el anticatalanismo con ataques inaceptables. Estos juegos supondrían una nueva agresión a los Pirineos, con la imposición de un macroproyecto insostenible ecológica y económicamente (proyectos de ampliación de pistas de Canal Roya y el Valle de Castanesa). Al igual que ocurrió y sigue ocurriendo con Motorland, estos proyectos son un pozo sin fondo en el que se dilapidan recursos públicos sin cesar: 30 días de fiesta, 30 años de deudas.
Sin embargo, esta candidatura de los Juegos Olímpicos no es sorprendente ni novedosa. Al contrario, viene a reforzar un modelo productivo en el que los gobiernos aragoneses actúan como mayordomos de las familias adineradas y las grandes empresas. Grandes proyectos que precarizan el empleo, destruyen el territorio y expolian nuestros recursos naturales para que los poderosos de Aragón se enriquezcan todavía más. La producción porcina, tanto las macrogranjas como los macromataderos, es foco de contaminación de los suelos y explotación laboral. Las grandes centrales de producción eléctrica renovable (con Forestalia como gran beneficiada) y las líneas eléctricas de alta tensión, totalmente contrarias al modelo de transición energética que requerimos, destrozan zonas de alto valor natural y su biodiversidad, sin generar apenas empleo y reforzando la creciente despoblación. La instalación de multinacionales como Amazon requiere ingentes cantidades de agua y electricidad, generando pocos y precarios puestos de trabajo y ahogando al pequeño comercio local en pueblos y ciudades de Aragón. Se fomenta, además, la educación privada, regada con dinero público, mientras se reducen horarios de apertura y de calefacción en la pública. Y se privilegia a empresas que se lucran con nuestra salud como el Grupo Quirón mientras que, con el telón de fondo de la pandemia, se desmantela la sanidad pública recortando horarios y personal en los centros de salud y dejando a comarcas enteras desprovistas de atención básica. En definitiva, son indiscutibles los vínculos entre este modelo privatizador y explotador con las crisis ecológicas, energéticas y sanitarias que van a marcar las próximas décadas.
Aragón necesita que se invierta en empleos públicos, cooperativos y comunitarios. Que sean estables, con buenas condiciones laborales, distribuidos en el territorio y que sirvan para satisfacer las necesidades básicas de la población alejándolas de la mercantilización: sanidad, vivienda, cuidados, educación, servicios sociales, alimentación agroecológica, transporte ferroviario y poco contaminante (bici y transporte público frente al coche), investigación, cultura, etc. La actual coyuntura política, económica, social y climática sólo tiene salida a través de la planificación democrática de la economía y de la sociedad, con criterios de reorganización ecológica de la producción y de redistribución del consumo (tendiendo hacia su descenso global). Para ello es fundamental no sólo acabar con los regalos fiscales a los ricos y aumentar la riqueza social mediante la recuperación de patrimonio privatizado y expoliado, sino también poner fin de manera urgente a la violencia y privación de derechos que viven miles de personas migrantes (procediendo a su regularización masiva y a la elaboración de políticas antirracistas reales) y a las violencias vividas por mujeres y disidencias de género.
También es importante que el pueblo aragonés reconozca, fomente y no maltrate su cultura e identidad. Deben coexistir todas las lenguas propias de Aragón, reforzándose especialmente el uso del aragonés y el catalán como patrimonio cultural e histórico reflejo de nuestra identidad. Atrás deben quedar los intentos españolistas homogeneizantes de ocultar y hacer desaparecer la cultura y costumbres propias aragonesas.
Todo esto requiere derribar un sistema constituido por familias y empresas poderosas, por gobiernos cómplices en distintos niveles administrativos, por una judicatura heredera del franquismo que reprime la protesta (como en el caso de los 6 antifascistas de Zaragoza) e impide los avances sociales, y por las empresas de comunicación que ocultan información e intentan manipular a la población.
Tenemos la tarea de organizar una respuesta desde abajo que se oponga a este modelo de territorio, porque su existencia impide el desarrollo de uno alternativo. Lejos de crear enfrentamientos con otras comunidades y países, Aragón debe tejer lazos de solidaridad y colaboración estrecha para oponerse conjuntamente y con firmeza a las agresiones de las élites económicas, políticas y judiciales sobre la clase trabajadora.
Construyamos una alternativa anticapitalista basada en la soberanía en todos los terrenos: económica, energética, alimentaria y popular. Construyamos un Aragón ecosocialista, feminista y democrático.
Feliz día de Aragón | Goyoso día d’Aragón | Feliç dia d’Aragó